martes, 1 de julio de 2008
La Globalización, juego de poderes
sábado, 28 de junio de 2008
ANA Y MIA, ENEMIGAS DE LA VIDA

Pues hace unas semanas publique unos videos acerca de la publicidad, como es su manera de trabajo y como deben de ser, para ser directa me puse analizar un comercial en particular, es un anuncio de conciencia social, que trata sobre la anorexia.
He andado buscando información sobre esto en internet y me pareció caótico lo que encontré, unas páginas sobre Ana y Mía (Ana=anorexia y mía= bulimia) pro anorexia y bulimia, ya había escuchado de ellos pero no había puesto tanta atención. Estos blogs son creados por jóvenes que padecen esta enfermedad y comparten tips con las personas que estén enfermos igual que ellos, incitan a los que no la padecen y asombran a los curiosos que visitan esas páginas.

Mandamientos
*2. Estar delgada es lo más importante.
*3. Compra la ropa adecuada, córtate el pelo, toma laxantes, muérete de
hambre...lo que sea para estar más delgada.
*4. No comerás sin sentirte culpable.
*5. No comerás comida que engorde sin castigarte después.
*6. Contaras calorías y limitaras tus comidas de acuerdo con ellas.
*7. Los designios de la báscula son los más importantes.
*8. Perder peso es bueno, engordar malo.
*9. Nunca se está lo suficientemente delgada.
*10. Estar delgada y no comer demuestran la autentica fuerza de voluntad y
nivel de éxito.
En estas páginas las jóvenes se solidarizan para crearse una conciencia de desprecio hacia ellas, “nadie dijo que ser una princesa fuera fácil”, es su eslogan, en una de las tantas páginas que se pueden encontrar en la internet. Se muestra el desprecio hacia ellas mismas, que si no están delgadas no son bellas y no valen nada:

Estas enfermedades están llevando a la muerte a muchas personas en el mundo y es inaceptable que personas tan inescrupulosas puedan apoyar e incentivar a otros a que opten por su tipo vida.
http://princesitadeanaymia.blogdiario.com/
http://amigasanaymia.blogspot.com/
http://pro-anaymia.blogspot.com/
sábado, 14 de junio de 2008
LOS MARCIANOS
KIMBERLY CLARK==CENTRO LOGISTICO!!!
Llegamos, el vigilante no muy amigable que se diga (lo entendimos, es uno de los responsables de la seguridad del lugar, un poco estricto el señor) nos atendió y nos dejó pasar.
Nos presentamos con la señorita de recepción y dijimos que teníamos cita y visitábamos de parte de la UCA, recibió en una oficina el Ing. Rafael Marticorena, él lleva a cabo un cargo importante en ese centro logístico, aparte de eso es un señor muy simpático, nos hizo sentir cómodos e hizo la reunión amena, no nos sentimos tan “pollos comprados”.
En esa pequeña reunión nos comento y explico con claridad como un centro logístico funciona, en este caso, Kimberly Clark, les da suma importancia a los clientes y empleados. Se basan en las estrategias de conectividad entre sus empleados, clientes y proveedores. Uno de los puntos más importantes para ellos es el tener una buena comunicación, gracias a ellos pueden trabajar de una manera fácil y brindar un mejor servicio.
Las prestaciones que les brindan a sus empleados son primordiales, se preocupan mucho por ellos, hasta el punto que ellos mismo (los empleados) pueden aplicar para que la empresa les patrocine sus estudios, medio o superiores. Hay trabajadores que han logrado sacar ingenierías gracias a que la empresa les brinda el apoyo económico. Poseen programas donde los empleados tienen la oportunidad de remodelar sus casas. Poseen ambulancia, clínica, sección de emergencia de bomberos y hasta ciber café.
Kimberly Clark también aporta su granito de arena para la protección del medio ambiente, promueven campañas de reciclaje. Se trata de utilizar lo más que se pueda material reciclable.
Apoyan a la comunidad donde se encuentran ubicados, Opico, en el Sitio del Niño. Apoyan a la comunidad con respecto al deporte, tratan de inculcarles a los niños y jóvenes una alternativa aparte de las maras, les incitan a los jóvenes a que le apuesten al deporte como un estilo de vida.
Al terminarnos de dar esta pequeña charla, donde nos dejo claro muchas cosas (has
Nos pusieron unos cascos, chalecos y unos cositos en los pies, es que no llevábamos zapatos adecuados, para nuestra protección. Recorrimos el lugar como por unos 20 minutos, fue interesante y nada aburrido, nos explicaron como es la manera de organizarse para empacar y despachar los pedidos, como e
Termino nuestro tour por Kimberly Clark, este centro logístico me dejo un buen sabor de boca, por lo que pudimos ver es una compañía que tiene todo muy bien organizado, poseen una comunicación fluida entre empleados y su principal objetivo es pensar en la persona, brindar buen servicio y excelentes productos.
AQUI LES DEJO UN COMERCIAL DE HUGGIES, UNO DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS QUE FABRICA KIMBERLY CLARK
viernes, 6 de junio de 2008
LA PUBLICIDAD
La publicidad que se utiliza en los medios televisivos, asi como los comerciales tienen muchos fines, pero el más importante y primordial es el de llegarle al público, convénserlo que esto es lo mejor, aquii les pongo algunos comerciales que trata en algunos de conscientizar y persuadir al publico mostrandoles que los mensajes que ellos exponen son buenos.
domingo, 25 de mayo de 2008
Modelos de organización para la vida cotidiana

domingo, 18 de mayo de 2008
La mujer, más allá del trabajo domestico
La mujer es capaz de desempeñar cualquier tipo de trabajo
La mujer, más allá del trabajo domestico
Los roles que las mujeres y hombres desempeñan en estos días no tienen nada que ver con antaño. Hoy, hombres y mujeres pueden ejercer cualquier cargo, dejando a un lado los prejuicios que por años han sido impedimentos para poder desempeñar el trabajo que se quiera.
Los trabajos han estado clasificados por orden con respecto al sexo de cada trabajador.
En nuestro país, los puestos de mayor jerarquía en las empresas los utilizaban solo hombres y esto se debía a que se le veía a la mujer como un ser sin las capacidades para poder desempeñar de manera eficiente un trabajo de gran importancia. De igual manera, el trabajo domestico solo se relacionaba con las mujeres pues el que un hombre realizara labores en el hogar lo hacía caer en la errónea idea de que era mandilón u homosexual.

Conforme el tiempo ha ido pasando estas ideas se van quedando atrás, el caso de Alfredo García es un claro ejemplo que los roles en la sociedad han cambiado, este hombre, propietario de un floristería en el departamento de Sonsonate, demuestra que ese trabajo no solo es estrictamente para mujeres, sino también hombres lo pueden realizar.
De igual manera en nuestro país aun existen ideas machistas donde hombres y también mujeres, creen que el trabajo del hombre en la sociedad es mucho más importante. El Sr. Rudy Rodríguez, ordenanza, cree que los hombres juegan un papel mucho más importante que las mujeres en nuestro entorno.
Al momento de preguntar a mujeres sobre que pensaban sobre los roles de las mujeres en nuestro país, ellas coincidieron mucho, pues pensaban que las mujeres son capaces de ejercer cualquier tipo de trabajo en cual ellas quieran desempeñarse. Se habla de igual manera que las empresas de trabajos cada día dan más oportunidades a las mujeres para poder desempeñarse en diferentes cargos.
Un ejemplo claro se puede ver donde ya se toma en cuenta a la mujer para poder ser lanzada como candidata presidencial. Esto quiere decir que se está tomando a la mujer con un rol que va mas allá que el de una simple ama de casa.
Hoy en día se esta calificando a la mujer como un ser pensante, donde es capaz de lograr muchas cosas con el trabajo que puede realizar, se puede desempeñar en cualquier área de la sociedad; todo esto deja atrás a las ideas que se tenía en tiempos pasados con respecto a la mujer.
domingo, 11 de mayo de 2008
Buenas relaciones humanas = mejor productividad
Elton Mayo, sociólogo, psicólogo y teórico de la organización empresarial, explica como las relaciones humanas son un punto primordial a tratar en los lugares de trabajo.

Las relaciones sociales entre trabajadores y gerentes son de suma importancia, así también el ambiente en el que los trabajadores se encuentran.
Pongamos un ejemplo sencillo, si al momento de conseguir un trabajo vos llegas con las mejores ganas de este mundo por desempeñar bien el trabajo que te ha tocado, pasas unos días y todo marcha de maravilla, de repente un día así de la nada, comenzas a ver que tus compañeros de trabajo y hasta el propio jefe comienzan a ponerte trabas para seguir desempeñando tu trabajo como debe de ser, ¿que harías? ¿crees que continuarías desempeñandote tan bien como siempre o crees que tu productividad bajaría de calidad?
Lo más seguro es que tu nivel de calidad en el trabajo baje y esto no seria culpa tuya, sino del ambiente en el que estas laborando.
A esto se refiere Elton Mayo donde el ambiente social del lugar de trabajo no es más que uno de los factores que influyen en la productividad. Mayo asume que si el ambiente de trabajo es adecuado y los gerentes muestran interés por sus empleados estos brindaran un mejor servicio a la empresa donde estos laboran.

Es por esto que los gerentes deben de ofrecer un buen ambiente de trabajo y así, se podrá crear un hombre social, donde los trabajadores tendrán mejores relaciones interpersonales con sus compañeros y así brindar una mejor productividad en la empresa.
jueves, 24 de abril de 2008
Globalización, consecuencias positivas y negativas
La globalización se divide en tres partes, estas son:
La internacionalización
La mundialización
La globalización
“La internacionalización es un proceso que se manifiesta a través de los Estados-Nación y la relación que se establecen entre ellos. Hay procesos de cooperación entre Estados Nación, pero también entre personas, empresas transnacionales.”
“La mundialización es un proceso de relacionar, no en el ámbito de los Estados-Nación, sino en el ámbito de la sociedad-mundo. Hay valores que se universalizan para todos los ciudadanos de la sociedad-mundo.”
“La globalización describe una realidad diversa, amplia, e inmediata. Se identifica con la Economía. Pero abarca aspectos financieros, económicos, políticos, sociales y culturales.”
La globalización es algo que se da en la economía mundial, donde todos los mercados desean volverse uno solo en todas las regiones del mundo. También, en la globalización no sólo se incluye la economía, también la cultura, pues en por medio de esta (la globalización) conocemos más las culturas de otras partes del mundo, se produce una globalización social de igual manera, así como tecnológica.
Uno de los países de más importancia a nivel mundial y el cual se encuentra involucrado a la globalización hasta más no poder es Estados Unidos, es por esto, que la crisis económica que a este le puede ocurrir podría llegar a afectar a muchos países que tienen negocios con él. Así mismo, esto podría llegar a afectar de tal manera a Estados Unidos que podría llegar a ser el fin del Imperio Norteamericano.
La globalización también trae consigo la desigualdad muy marcada, aquí podemos ver como la riqueza se concentra más que todo en los países con mayor riqueza y medios para poder ser competitivos.
La explotación masiva de recursos naturales es uno de los factores que más emplea la globalización y también es uno de los factores que más nos afecta a la humanidad. La tremenda explotación de nuestros recursos naturales está llegando al punto de ser devastadora. Hoy en día podemos ver como el calentamiento global nos e
stá afectando cada vez más. Se están talando grandes extensiones de terrenos para poder construir y crear asi más.
domingo, 20 de abril de 2008
Abriendo caminos

Pero la Globalización va mas haya de un cambio de vida, solidifica la preparación académica a los que desean ir de la mano con ella. Las preparaciones de diversas carreras u oficios tienen que ser mas sólidas, más conocimiento, mas destreza, a tal grado que quien no este dispuesto a someterse a los cambio que conlleva esta, queda en el camino, cae y queda obsoleto. Cada persona tiene su opinión al respecto de la Globalización, como anteriormente he mencionado prejuicios como desorden a la población; pero a la persona que no esta dispuesta al triunfo y a los retos. Muchos beneficios es lo que nos trae, calidad de vida, facilidades de sobrevivir, de triunfar, de conocer mas de lo que sabemos.
Por ultimo mencionar que La Globalización no podemos esperarla de la noche a la mañana, es un cambio, es un proceso, una transición, en la cual debe de brindar información los Gobiernos, las comunidades conocedoras del tema, para capacitar mas gente y no se desconozca de ella y se adopten comportamientos incorrectos.
lunes, 14 de abril de 2008
Nuestra cultura salvadoreña...
La globalización cultural ha afectado la cultura salvadoreña de un modo impresionante. Pero no hay que ser extremistas, hay personas que aseguran que nuestra cultura se ha terminado y eso no es cierto!!!
La cultura salvadoreña está presente, lo único es que ha adquirido algunas cosas de otras culturas que por ende la globalización ha tenido mucho que ver.
Nuevas tendencias en lo que es la ropa, la formas de diversión, en este punto podemos tomar como referente lo nuevos centros comerciales, que tienen la forma de los centros comerciales que hay en otros países. Hoy en día en un mismo lugar podemos encontrar cines, boutiques, restaurantes, ya sea de comida rápida o más elaborada, cafés, centros de diversión para niños y jóvenes (world games), bares, discoquetas. Este claro ejemplo es Multiplaza. A mi manera de ver el centro comercial más completo de todos y este mismo tiene como modelo los centros comerciales de otro países.
La globalización ha afectado mucho nuestra cultura, pero si ponemos atención ésta (la cultura salvadoreña) siempre sigue vigente, pues las traciodiciones siguen presentes: semana santa, el día de los difuntos,día de la independencia, esto por mencionar algunas cosas más emblemáticas. En nuestra vida cotidiana está presente siempre nuestra cultura, por medio de los alimentos, no es raro ver las pupuserías los días domingos (y todos los días de la semana) con una gran afluencia de gente; también nuestra manera de hablar, es normal oír de las personas "puya, chivo, achis, bicho, cipote y muchas otras que han sido tomadas de nuestra lengua original: el nahuat.
sábado, 5 de abril de 2008
Globalización... ¿nos afecta?

“Globalización significa esencialmente que, hoy más que nunca, los grupos y las personas se relacionan directamente a través de las fronteras sin la intervención del Estado”
La pregunta es, ¿nos afecta la globalización a todos? ¡Claro que si!
Así como nos lo ha plateado Roxana en las clases de Comunicación y Organización; la globalización nos afecta de manera directa e indirectamente. La globalización se vive.
Es interesante ver como los patrones culturales de otros lugares los podemos adoptar f

Si nos dirigimos a la manera de vestir, esto viene de la mano con la globalización económica, pues por medio de ella vemos como tiendas que se encuentran en otras partes del mundo vienen a nuestro país, esto mismo nos hace entrar en un mercado mundial, y al mismo tiempo adquirir modas de otros países.
La globalización también trae consigo la desigualdad. En clase pudimos ver como la desigualdad la vivimos, pues nos movemos dentro de ella.
En la zona peatonal de la universidad se vive día a día, el comercio formal y el informal existen allí, en apenas unos metros podemos observar como Luís, el joven que vende pulseras, el señor de los mangos ejercen un comercio informal y así mismo, están las fotocopiadoras como Don Teco y POPS tienen sus centros de ventas en orden y formales.
La globalización la vivimos queramos o no, no siendo así estaríamos “out” en muchas cosas, la tecnología es algo que se va desarrollando día con día y tenemos que estar con ella.